NADIE ME LO CONTÓ…. YO ESTUVE AHÍ, CONSTRUCCIÓN DE LA CRUZ DE PUERTO DE LAS SARDINAS O BAHÍA FORTESCUE

NADIE ME LO CONTÓ….YO ESTUVE AHÍ: CONSTRUCCIÓN DE LA CRUZ DE PUERTO DE LAS SARDINAS O BAHÍA FORTESCUE
RONALD  BAASCH BARBERIS, CONTRAALMIRANTE (R)
     

Durante el año 2020 se conmemoró una de las hazañas que cambiaron el rumbo de la humanidad, me refiero a la primera vuelta al mundo navegando por los mares y océanos innombrados hasta esa fecha y que desde entonces adquirieron toponimia propia.

Esto ocurrió entre 1519 y 1522, cuando los medios de navegación eran todavía increíblemente rudimentarios, y la vida a bordo de aquellas primitivas naves carecía de cualquier comodidad o seguridad. Además, se trataba de un viaje a lo desconocido, que no iba a contar con posibilidad alguna de recibir auxilio, y repleto de posibles peligros.

La expedición encargada por Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, fue organizada y comandada por el célebre navegante, portugués de nacimiento, Fernando de Magallanes y acompañado por otro insigne marino que la historia se encargaría de hacer trascender en la posteridad, llamado Juan Sebastián Elcano.

La planificación, desarrollo y culminación de la expedición están detalladamente relatados en diversas publicaciones, destacando una entre todas, escrita de puno y letra por el escribano de la expedición, un italiano llamado Antonio Pigafetta.

Esta historia conecta con Chile y con la Armada, a través del Estrecho de Magallanes, dado que, sin el descubrimiento del estrecho por esta expedición, no se hubiese podido conectar los océanos Atlántico y Pacifico, que, dicho sea de paso, fue el nombre con el cual Magallanes bautizó al cuerpo de agua que descubrió recién salido por la boca occidental del estrecho de Magallanes que hoy conocemos. 

La travesía al interior del estrecho duró 37 días y precisamente el día que la ruta hacia el pacifico fue confirmada, Magallanes tomó la decisión de bajar a tierra en una pequeña y segura bahía, a la cual llamó como Puerto de las Sardinas por la abundancia de peces que rodeaban a sus navíos y dar gracias a Dios por la hazaña lograda. Para lo anterior, dispuso que el sacerdote de la flotilla, Don Pedro Valderrama efectuará una Misa, todo lo cual fue registrado por el escribano de la flota en su bitácora.

500 años después y con motivo de la conmemoración de la travesía, me tocó liderar las acciones a desarrollar para las celebraciones, por lo cual el haber leído estos detalles históricos me llevó a la decisión de proponer la construcción de una Cruz que marcará el lugar exacto, de acuerdo con los relatos de la época, donde se efectuó ese servicio religioso, marcando con ello la confirmación del descubrimiento del Estrecho.

Se convocó a la sociedad civil de la región de Magallanes, empresas constructoras, ingenieros calculistas y arquitectos, liderados por un tremendo equipo del Departamento de Obras y Construcciones de la Armada de Punta Arenas. De una manera voluntaria, con materiales donados por entidades civiles y con el apoyo de la Armada, se logró conmemorar los 500 años de esta travesía que definió lo que hoy conocemos como globalización y asimismo, dejar huella para las generaciones futuras, mostrando el donde, cuando y como las grandes obras de la humanidad, siempre van acompañadas de un alto sentido de espiritualidad y fe en Dios.

 

«… y este camino que hizo esta nao fue la mayor y más nueva cosa que desde que Dios crió el primer hombre se vio.»

Antonio de Herrera, Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Océano. 1601.

       

7 comentarios

  1. Estimados Veteranos Navales,
    Este tipo de historias y aventuras son las que marcan nuestro vinculo como miembros de una comunidad. Los invito a compartir sus propias historias, que estoy seguro son muchas, llenas de anécdotas y aventuras y que servirán como testimonio y lazos de union entre los que abrazamos esta hermosa singladura naval.

  2. Admirable historia, que reconoce la fantastica mente de Magallanes y Elcano, navegantes por excelencia, pero mas que nada, convencidos que estaban haciendo algo super humano llevados de la mano de su Creador. Tuve la felicidad, a veces no tanta!, de navegar ese tramo del Estrecho cada quice dias por largos periodos, como Tercer, Segundo y Primer Piloto en buques tanque transportando petroleo y despues gas licuado desde Bahia Clarencia. Me imagino que esa Cruz, a parte del enorme simbolo historico y religioso, sera un gran punto de referencia para los navegantes.
    Fui companhero de cadete y graduacion del Hueso Baasch, pariente suyo?

  3. Soy un compañero de su padre en la Escuela Naval y en el viaje de Guardiamarinas en la Esmeralda en 1959. Primera vez que la Esmeralda no salió al extranjero y recorrio los puertos de Chile desde Arica hasta Puerto Montt, en un viaje que nos marcó a todos los que lo hicimos, para el resto de nuestras vidas.
    Al igual a los marinos que descubrieron el Estrecho de Magallanes, los marcó en esa fecha historica.
    He navegado por esa zona en un Catamaran de 48 pies y pasamos por el Estrecho y navegamos por el Beagle hasta Usuhahia y puedo trasmitir la emoción que uno siente y como el estar solo frente a las fuerzas de la naturaleza, hace que uno sienta la presencia de Dios y comprendo que para esos marinos la Fé era muy importante y quedaba representada por esas cruces que se ibam erigiendo de madera y que muy bien eran una muy buena representación de lo que eran las condiciones en que esa hazaña fue realizada.

  4. Estimado Alberto,
    Gracias por tus comentarios. Efectivamente esta cruz no solo marca un lugar historico que cambio el destino de la humanidad, sino que en el estricto ambito de la navegacion, se configura como un punto notable de ayuda a la navegacion, como quedo expresamente reflejado en la carta nautica y en el derrotero de las costas de Chile, ambas publicaciones oficiales del SHOA.

  5. Felicitaciones Ronald y gracias por compartir esta importante actividad que es parte de nuestra historia.
    Arsenio Aguilera de Antofagasta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *