«EL MEMORIAL DE CERRO RÓBALO» PUERTO WILLIAMS diciembre 1978
Historia recopilada por Carlos Saldivia Rojas Suboficial Mayor Naval (R)
El mes de noviembre de cada año, en Puerto Williams, en especial el día 21 en que se conmemora un nuevo aniversario, siempre renace el tema de la fecha de su fundación, que para muchos no corresponde a la que se celebra cada año. Se sabe que el 21 de noviembre de 1953 se realizó la primera comunicación vía telegráfica entre el Puesto de Vigía y Señales, con la Radio Estación Naval de Magallanes.
De hecho, hay varias fechas y hechos que la podrían reemplazar; recordemos al menos una:
En 1949, una comisión nombrada por el Supremo Gobierno, a bordo del Patrullero “Lautaro”, recorrió toda la región y determinaron que el lugar más apto para instalar una población era Puerto Luisa en la Isla Navarino.
Por diversos problemas, y en especial de soberanía, la Comandancia en Jefe de la III Zona Naval, al mando del contraalmirante Don Donald MAC INTYRE Griffins, comisionó a la Barcaza “Grumete Díaz” para desplazarse hasta Puerto Luisa, con el objeto de instalar un Puesto de Vigía y Señales.
Dicha Unidad naval recaló el 16 de octubre de 1953 y de inmediato se inició la construcción de la primera casa, con el personal especializado y material que transportó. Al otro día recala la Barcaza “Contreras” para apoyar en esta comisión.
El día 2 de noviembre de 1953, a las 11.30 horas, con el izamiento del Pabellón Nacional y posterior discurso del capitán de corbeta Luis MANSILLA Yévenes, en la cual hace presente a los asistentes, que en nombre de la Armada de Chile, da por inaugurada la primera casa que dará vida a la futura población a instalarse en la rivera del Canal Beagle y también en resguardo de nuestra soberanía, prestando además apoyo permanente a todos los pobladores de esta vasta y aislada región.
Los marinos al mando del capitán MANSILLA, instalaron la primera casa del futuro centro poblacional quien depositó una copia del documento de fundación en un monolito de piedra laja en el cerro de Caleta Róbalo.
Este hecho, tal vez, llamó la atención al Capitán de Fragata Gastón Droguett Valdivia, quien era el Comandante del Distrito Naval Beagle, que el aniversario de Puerto Williams se celebrara el 21 de noviembre y no el 2 de noviembre como legítima e históricamente le corresponde.
Por la misma razón, el comandante Droguett, en diciembre de 1978, solicitó una patrulla del Cuerpo de Infantería de Marina que se encontraba en esos momentos de paso en Puerto Williams, ya que su puesto de combate durante la crisis vecinal que se vivía con la República Argentina por la “Zona del Martillo” que incluía las islas Picton, Nueva y Lennox; con el propósito de subir a la cumbre del cerro Róbalo y encontrar el acta de Fundación de Puerto Luisa, actual Puerto Williams.
Esta misión recayó en el Teniente 1° Infante de Marina Omar Dapick Bitterlich y una parte de su patrulla, quienes al llegar a la cumbre no encontraron la famosa Acta de Fundación, y tal vez, estos “Cosacos” motivados por esta acta, quisieron dejar su propio “Memorial”. En una botella de vidrio, metieron un trozo de papel en el que escribieron con lápiz color rojo, lo siguiente:
“Hoy 8 del XII de 1978
llegamos hasta aquí
Omar Dapick B. Tte. 1° IM
Juan Soto S. S2° IM
Juan Maldonado S. C1° IM
Eliazar Carvajal P. C1° IM
Clotario Sánchez C. Z1° IM
José Matus F. Z2° IM
Todos pertenecientes
a la Compañía de
Fusileros IM
N° 414”
Luego, la botella con su valioso contenido fue envuelta en una camisa perteneciente Soldado 1° IM Clotario Sánchez, para ser depositada bajo una gran piedra del tipo laja, con el compromiso de que cualquiera de la patrulla volviera a rescatarlo si salían vivos luego del conflicto que se estaba viviendo en esa época, pero nadie murió, al menos en combate, y nadie regresó a rescatar el “Memorial”.
Pasaron más de 40 años, hasta que el 11 de febrero de 2021, este “Memorial” fue descubierto por Nicolás Hidalgo Leiva, junto a Camilo Márquez Tacul, Cristián Provoste Navarrete, Eduardo Núñez Gajardo y Felipe Barría Vergara. Todos ellos formaban un grupo de trekking en el cerro Róbalo, quienes al llegar a su cumbre que se encuentra a 867 metros de altura, y mientras buscaban algo que habían dejado en una subida anterior, encontraron estos elementos históricos. Esta noticia la dieron a conocer a través de las redes sociales el 11 de febrero del mismo año, noticia que llegó al líder de esta patrulla, el teniente de la época, Omar Dapick.
En enero del presente año, don Felipe Barría Vergara, viajó desde Puerto Williams a Viña del Mar, con el propósito de entregar este “Memorial” al líder de aquella patrulla IM.
Fuentes consultadas:
- – Vivencias de un Oficial Infante de Marina en la Crisis del Beagle 1978, por Omar Antonio Dapick Bitterlich.
- – Información entregada por don Omar Dapick Bitterlich y don Felipe Barría Vergara.
- – Los créditos de las imágenes a quienes correspondan.
Un comentario
Excelente vivencia, más aún cuando después de 40 años nadie esperaba este desenlace.